8 atractivos curiosos y asombrosos que ver en península Yucatán (México) / 1 de 2

1.
Un río subterráneo “secreto” bajo la jungla (Quintana Roo)En la Península de Yucatán, pocos imaginarían que bajo tierra y en una zona de jungla discurre un río subterráneo que (además) posee aguas increíblemente cristalinas.
En la zona hay varios ríos subterráneos conectados al mar, todos parte de un complejo hidrogeológico que se va descubriendo poco a poco. Uno de ellos es una cavidad bajo tierra que está organizado para visitar turísticas. En su interior nos esperan miles de helictitas, estalactitas y estalagmitas apuntando a un agua tan cristalina que al nadar en ella produce al sensación de levitar.




2.
Una ruta por cenotes inundados. Conocidos como dolinas, las enormes cavidades o depresiones en relieves cársticos bien podrían integrar un listado de paisajes karst. Las dolinas que además están inundadas naturalmente, en península de Yucatán reciben el nombre de cenotes. Su formación es el resultado de la erosión del agua en el terreno, desnudando cavidades de gran profundidad formadas por derrumbes. En Yucatán hay tantos que hasta se puede completar una ruta turística por cenotes. Entre ellos nombramos el cenote Ik Kil, Cenote Samula, Xkekén o Dzinup, Dos Ojos, entre otros.




3.
Una laguna de siete colores (Laguna Bacalar, Quintana Roo) ¿Que pasaría si juntamos unos siete cenotes diferentes y los inundamos hasta que el agua se una en superficie?, para saberlo, solo tendríamos que trasladarnos hasta laguna Bacalar, cerca de la ciudad que toma el nombre (homónima) al sur del estado de Quintana Roo. Observaríamos una gama de tonalidades que van del azul al turquesa, característica que le ha valido para hacerse famosa como la Laguna de los Siete Colores. Es nuestra tercer maravilla natural de la península de Yucatán.





