El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Amatenango del Valle, folclor y tradiciones en Chiapas

Nota sobre Amatenango del Valle, folclor y tradiciones en Chiapas

“Amatenango” es conocido en la tradición Tz’ontajal como “el pueblo de las alfareras” y se encuentra en una pequeña elevación que culmina en un fértil valle.

Esta zona se encuentra cubierta de distintos cultivos a unos 35 kilómetros al sureste del Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Esta comunidad se caracteriza por la presencia de talentosas mujeres dedicadas a la artesanía, las cuales se valen de métodos heredados de sus antepasados prehispánicos para elaborar hermosas y funcionales piezas de alfarería. Las mujeres de este pueblo chiapaneco saben modelar a mano el barro recolectado en los terrenos municipales, y posteriormente pintan sus creaciones con piedras de río para después quemarlas al aire libre. Conoce estas tradiciones y otras más de Amatenango viajando a este pueblo chiapaneco.

Los visitantes intuyen, al presenciar la manera en la que trabajan sus artesanías las personas de Amatenango del Valle, que se trata de ancestrales tradiciones que evocan en esa práctica de mezclar tierra y agua, de modelar el barro y ponerlo a secar, la creación del mundo de acuerdo a la cosmovisión de los antiguos mayas.

Los viajeros que visitan esta comunidad chiapaneca, por lo general lo hacen atraídos por la compra de artesanías. De entre los productos artesanales que se pueden adquirir en Amatenango del Valle destacan: coloridas figuras de jaguares, canastas trenzadas, cántaros, floreros con alcatraz, ollas de pared, iguanas, patos, tortugas, jardineras, incensarios, juegos de platos, lámparas, macetas, adornos para patio y muchas variedades más.

Amatenango del Valle al norte limita con el municipio de Huixtán, al sur con Las Rosas y Venustiano Carranza, al oeste con Teopisca y al este con Comitán y Chanal.

El clima que prevalece en esta zona de Chiapas es templado con algunas lluvias en el verano. La vegetación que abunda es de tipo bosque de encino y pino y la red hidrológica está definida por los arroyos Pie del Cerro, San Nicolás y Amatenango. El nombre del municipio, en lengua náhuatl quiere decir “lugar de amates” y tiene una extensión territorial de 236 kilómetros cuadrados. La población de la zona rinda los 7 mil habitantes.

Aconsejamos visitar Amatenango del Valle en el marco de celebraciones como las dedicadas a San Antonio de Padua, el 13 de junio; la de Santa Lucía el 13 de diciembre y la Sentada del Niño, el día primero de enero.