Candela es un cómodo lugar de descanso y recreación acuática en medio del desértico clima del estado de Coahuila



Qué visitar en Candela Pueblo Mágico






Lo imperdible de Candela Pueblo Mágico


El primero de ellos es el balneario Ojo Caliente, con sus aguas termales perfectas para la relajación y el descanso, además de sus propiedades minerales curativas, la posibilidad de realizar actividades como kayakismo y acampada, y un entorno lleno de frondosa vegetación.

En Los Carricitos, las bellas zonas boscosas que rodean a sus manantiales reciben a los turistas que además de nadar en sus albercas comunes o pozas naturales, o pasar un día de campo en sus palapas y asadores, buscan realizar actividades como campismo, senderismo, o caza de borregos y venados.

En uno de los puntos más bajos de la cuenca del río se encuentra Las Lajitas, donde el calor sofocante del desierto encuentra alivio en sus refrescantes albercas y la sombra de altos árboles que cobijan espacios aptos para acampar y zonas de descanso, perfectas para disfrutar en familia.

Por último, la Presa de Las Higueras es considerada un santuario natural por su exuberante vegetación y sus aguas cristalinas que son aprovechadas como un balneario natural. Sus visitantes pueden dar largas caminatas por los alrededores, pasear a caballo o en cuatrimoto y obtener hermosas fotografías del paisaje.

El poblado de Candela es también un referente cultural en el norte del país por sus rodeos texanos, de los que es considerado la capital nacional.

A lo largo del año se realizan cerca de veinte eventos de monta de toros de reparo, en los que los candelenses demuestran su destreza al mantenerse el mayor tiempo posible en el lomo de los imponentes animales. La Semana Santa y la Fiesta del Santo Cristo son ocasiones que congregan a la mayoría del pueblo para ser partícipes de este tradicional deporte extremo.

También en las principales celebraciones de la ciudad se realizan cabalgatas, en las que participan jinetes y caballos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas e incluso Texas, y los jinetes recorren las calles y parajes naturales de Candela acompañados de habitantes, turistas, música y danza.

Qué comer en Candela Pueblo Mágico
Gracias a la presencia de un caudaloso río en medio del desierto, la gastronomía candelense es una mezcla ecléctica de sabores norteños con otros más frescos y exóticos, por lo que se pueden disfrutar de platillos muy variados como cabrito al pastor, rata silvestre en caldo, chicharrón de víbora, caldo de tortuga y menudo, y otros más tradicionales como cortadillo, queso con carne y asado de puerco, además de los sabrosos quesos de cabra, dulces típicos y panes de dulce.

No hay una oferta restaurantera bien establecida en Candela, excepto El Rincón de la Tortuga y El Kiosko, en el centro histórico; sin embargo, en locales más pequeños y puestos callejeros es posible disfrutar la rica cocina candelense en todas sus formas.

Qué comprar en Candela Pueblo Mágico
Además de productos gastronómicos como los dulces típicos y panes como los marranitos, baberos, crestas de gallo y los hechos de maíz, los artesanos de Candela elaboran tejidos y bordados en diversas fibras naturales, como la palma, con la que tejen sillas, fabrican muebles rústicos y hacen llamativos objetos decorativos.
Video de Candela Pueblo Magico
Galería de fotos de Candela Pueblo Magico Coahuila








Como llegar a Candela Pueblo Magico Coahuila
A Candela se puede llegar por avión a través de Torreón, en las aerolíneas AeroMéxico e Interjet, y a partir de ahí continuar en autobús por la línea Autobuses Rojos de La Laguna, o en automóvil a 96 km de Monclova por la Estatal 30, o a 154 km de Monterrey por la Federal 1. Para arribar a Candela, un par de kilómetros después del Rancho La Tinaja doblar a la izquierda por las Estatales 80 y 30.
Candela también puede ser visitado llegando por el poniente de Monterrey, a través de la carretera a Colombia, Nuevo León.
El acceso se efectúa por la carretera estatal 24 a Coahuila.
Deja un comentario