Equinoccio de Primavera en los Pueblos Magicos
El equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, marca el inicio de la primavera y es un momento de celebración en muchas culturas alrededor del mundo, incluida la mexicana. En los Pueblos Mágicos, esta fecha se celebra con diversas actividades, rituales y eventos que honran la naturaleza y el renacer de la vida. A continuación, se describen algunas de las tradiciones y celebraciones relacionadas con el equinoccio de primavera en los Pueblos Mágicos de México.
Recárgate de energía con el equinoccio de primavera
Recárgate de energía con el equinoccio de primavera, Se aproxima el equinoccio primaveral, el instante hechizante en el que ha quedado en el pasado el periodo de siembra y en el entorno todo florece, se acerca el tiempo en el que deben recogerse los frutos cosechados con gran esfuerzo
¿Qué es el equinoccio?
¿Qué es el equinoccio?, ¿Cuánto sabes acerca de los equinoccios realmente? ¿Sabes cuándo ocurre? {{¿Qué tipo de equinoccios existen?}} Bueno, ¿sabes al menos qué es el equinoccio? Entonces acompáñame y contestemos éstas y muchas otras preguntas acerca de estos interesantes y tan atractivos fenómenos
La bajada de Kukulcan en Chichen Itzá
La bajada de Kukulcan en Chichen Itzá, Los mayas desarrollaron una civilización muy avanzada, apoyándosa en una organización teocrática con muchas divinidades
Equinoccio de Primavera en Chacchobén, Quintana Roo
Equinoccio de Primavera en Chacchobén, Quintana Roo, Los pobladores actuales de la zona y que hablan la lengua maya, afirman que el topónimo del sitio hace alusión al “Maíz Colorado”, pero se desconoce su denominación original
Rituales para recibir el equinoccio de primavera
Rituales para recibir el equinoccio de primavera, Desde hace mucho tiempo y en distintas partes del mundo, el inicio de la primavera ha tenido una enorme importancia para las más variadas culturas
Equinoccio de primavera en Templo Mayor, CDMX
Equinoccio de primavera en Templo Mayor, CDMX, En prácticamente la totalidad de las culturas del México Precolombino el cielo fue un espacio donde los hombres buscaban las claves para calcular los ritmos del cosmos y determinar sus etapas por medio de la elaboración de calendarios
Cuando pasa el equinoccio de primavera
Cuando pasa el equinoccio de primavera, La relevancia de la primavera, así como el registro de los días, los periodos, fases y fenómenos astronómicos, la física y las matemáticas llegó a ser tan considerable para las culturas del pasado que eso justamente motivó la construcción de notables construcciones, esas cuyos vestigios actualmente admiramos en los…
Equinoccio de Primavera en El Tajín, Veracruz
Equinoccio de Primavera en El Tajín, Veracruz, Si bien en El Tajín, zona arqueológica del Estado de Veracruz, no se lleva a cabo algún fenómeno solar en específico en el marco del equinoccio de primavera, el misticismo con el que experimentaban sus antiguos moradores este evento astronómico, hacen del lugar una opción magnífica para darle…
Principales observatorios del México Prehispánico
Principales observatorios del México Prehispánico, Si bien varios de los edificios integrados a los sitios arqueológicos más importantes de México, se hallan orientados con respecto a cuerpos siderales como la Vía Láctea, Venus o la Luna, lo cierto es que parecen ser solo excepciones
Equinoccio de Primavera en Dzibilchaltún, Yucatán
Equinoccio de Primavera en Dzibilchaltún, Yucatán, Año con año, cuando se presentan los equinoccios tanto de primavera como de otoño, mismos que acontecen alrededor de las 5:00 horas, la antigua urbe maya de Dzibilchaltún, muy próxima a la ciudad de Mérida, capital yucateca, es el escenario de un formidable fenómeno arqueo-astronómico
Equinoccio de Primavera en Tula, Hidalgo
Equinoccio de Primavera en Tula, Hidalgo, Según antiguas tradiciones, la ciudad precolombina de Tula, una de las más importantes urbes indígenas, tuvo como gobernante a Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, un mítico héroe y sacerdote protagonista de antiguas tradiciones y leyendas
Equinoccio primaveral en México: gran vivencia turística
Equinoccio primaveral en México: gran vivencia turística, Un gran número de viajeros se dan cita en México durante los días 19,20 y 21 de marzo para presenciar y formar parte de un importante evento cósmico, que se repite año con año: el equinoccio de primavera