Coyotepec, cultura y tradiciones mexiquenses

Coyotepec es una comunidad del Estado de México que sobresale principalmente por las abundantes tradiciones que posee.
Es uno de esos lugares en el territorio nacional que le dan pleno sentido a la noción de turismo cultural. En lo que se refiere al patrimonio material de Coyotepec, destaca el Templo de San Cristóbal, edificado en dos secciones: la primera a cargo de los religiosos franciscanos y la segunda a instancias de los jesuitas.En la fachada del Templo de San Cristóbal se observa un retablo de piedra de proyección grecolatina, barroca y plateresca.
Además, tiene como adornos un campanario y una torre, esta última del siglo XVII y el primero del siglo XVIII. El palacio municipal de Coyotepec, por su parte, tiene un estilo novohispano.Es tiempo de mencionar las principales fiestas populares de Coyotepec.
En primer lugar tenemos su formidable carnaval, evento que se efectúa entre los meses de febrero y marzo, justo tres días previos al miércoles de ceniza. Otra fecha de relevancia es la conmemoración de San Cristóbal, Santo Patrono de la comunidad, el día 25 de julio. Se trata de una festividad religiosa llena de colorido y de gran convocatoria. En el mes de noviembre, el día 22, se celebra a Santa Cecilia, la patrona de los filarmónicos.Muy relacionadas con sus celebraciones populares, tenemos a las tradiciones más significativas de Coyotepec.
Por ejemplo, cuando hay una boda religiosa, los familiares aguardan en el hogar a los recién casados con velas, incienso, arroz y mucho confeti. Posteriormente, pasan a una habitación en donde se inclinan ante un altar, con el objetivo de recibir la bendición y las recomendaciones de sus padres, padrinos y parientes más cercanos.Otra divertida tradición de Coyotepec es el llamado “Baile del Cuero”, danza que representa jocosamente la manera en la que una mujer del lugar alimentará a su esposo.
Ella baila con una canasta con pavo, pollo, mole, cerveza y pulque y el hombre lo hace con un cuero lleno de aguamiel. La mujer alimenta a su pareja al tiempo que dura el baile, mismo que culmina con un beso entre la pareja. El “Baile del Cuero” se realiza justo después de haberse celebrado una boda en Coyotepec.En el marco del Día de Muertos, en las casas de Coyotepec, se instalan altares con los alimentos que más disfrutaban los difuntos y fotografías de santos.
Todo lo anterior se adorna con coloridas carpetas de papel de china picado, veladoras, flores blancas, flores de cempaxúchitl, calaveras de chocolate y azúcar cristalizada.
La gastronomía típica de Coyotepec, en el Estado de México, está representada por las carnitas, el mole, los tlacoyos, las quesadillas y varias clases de sopas.
Para llegar a Coyotepec desde la Ciudad de México hay que tomar en la Terminal del Norte un autobús con la ruta Tula-Refinería o Tula-Cruz Azul.
Basta con solicitar al chofer que nos baje en Coyotepec.