El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Gigantes de Tula, Hidalgo

Nota sobre Gigantes de Tula, Hidalgo

En Hidalgo se encuentra Tula, antigua ciudad tolteca que tiene gran relevancia histórica en Mesoamérica y constituye un importante eslabón en la cadena de civilizaciones del Altiplano Central.

Fundada luego de que Teotihuacán fuese destruida, hoy es conocida por su pirámide principal, Tlahuizcalpantecuhtli, o Templo de la Estrella Matutina, en cuya cúspide se levantan los famosos “Atlantes de Tula”, estatuas de 4,8 metros de altura que representan a dioses toltecas, y que se piensa eran los pilares de un techo que poseía el templo. Sus imponentes atlantes resguardan una de las zonas arqueológicas más importantes del país.

Tula se ubica a 80 km.

de la ciudad de México y encierra maravillas como El Altar Central, el Coatepantli o Muro de las Serpientes, el Palacio Quemado, Los Juegos de Pelota y el Tzompantli.