El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Huehuetán, magia y colorido en el territorio chiapaneco

Nota sobre Huehuetán, magia y colorido en el territorio chiapaneco

Chiapas es una entidad de la república que siempre tiene tesoros culturales por develar.

En esta ocasión deseamos recomendarles un pueblo chiapaneco del área del Soconusco, un sitio en donde el tiempo parece haberse detenido y para maravillar a los lugareños y visitantes, ofrece diversas delicias culinarias, antiguas leyendas y parajes para contemplar la naturaleza. Se trata de Huehuetán, comunidad en donde incluso se nos presenta la ocasión de interactuar con los pobladores de la lengua mame, los cuales nos dan la mejor bienvenida a su hechizante ambiente en las costas del Pacífico Mexicano.

Muchos viajeros deciden acercarse a Huehuetán por las muchas leyendas de eventos sobrenaturales que forman parte del acervo oral de la comunidad.

Este pueblo se encuentra a solo 20 minutos de la ciudad de Tapachula y la cabecera municipal de Huehuetán se localiza a 2 kilómetros de la Carretera Costera en el tramo correspondiente a Tapachula- Huehuetán.

El centro de Huehuetán es un sitio por demás apacible y su Templo de San Pedro, luce sencillo pero agradable.

Es una construcción del siglo XVI, que estuvo dirigida por los religiosos dominicos.Lo mejor en términos turísticos acaso se encuentre en sus inmediaciones silvestres, colmados de palmas, árboles de bambú y árboles frutales, así como también de flores, como crisantemos, bromelias y alcatraces. En la comunidad local de El Cairo, existe una preciosa cascada de 20 metros de altura, la cual es denominada como Cascada del Cairo y se constituye en uno de las mejores atracciones de la zona.

Cuando se viajen por los rumbos de Huehuetán, es necesario conocer las fincas cafetaleras que se ubican en sus cercanías.

De igual manera, es aconsejable conocer las tradiciones gastronómicas de este pueblo chiapaneco. Varios de sus platillos incluyen vegetales escasamente conocidos fuera de la región, como por ejemplo, la pacaya, el chipilín y el macús. La primera, se hierve y capea; el segundo, se utiliza en tamales, o acompañado del frijol escumite. Por lo que se refiere al tercero, se come hervido y combinado con huevo.

Con relación a las mencionadas leyendas de Huehuetán, destaca la de la “Piedra de Chiche”, acerca de una hechicera que quiso acabar con el pueblo transformándose en una piedra colosal, en la zona sur del río Huehuetán.

De esa manera, ella quería desviar el caudal y así ocasionar una enorme inundación. Afortunadamente la hechicera no consiguió realizar su plan, al ser traicionada por su ayudante. Al final quedó convertida en una roca con forma de rana con senos, que a la postre fue devastada por un rayo. Uno de los senos de la bruja quedó en el sitio, y desde entonces los lugareños le nombran como “la Piedra de Chiche”.