La ancestral artesanía rarámuri

Como muchos otros grupos indígenas a lo largo de México, los rarámuris expresan su creatividad en trabajos de barro, madera y textiles.
De estas materias primas crean ollas, canastos y artículos de cocina, así como las típicas muñecas mexicanas de madera y tela.El pueblo de Juan Mata Ortiz es famoso por la alfarería elaborada a partir de técnicas antiguas de los artesanos de Paquimé; no es barata, pero vale cada peso.
Este pueblo, asentado a 32 kilómetros de Casas Grandes, es hogar de alfareros con talentos excepcionales cuyo trabajo es reconocido por sus diseños complejos.Otras especialidades rarámuris incluyen canastos de hoja de palma tejida, objetos decorativos y muebles de madera tallada.
En años más recientes, estos indígenas han empezado a elaborar violines finos bajo la tutela de artesanos italianos.El Fuerte, en Sinaloa, es conocido por sus hermosos sombreros de palma con ala angosta y coronas redondas.
Éstos son la coronación de la vestimenta tradicional sinaloense. También son tradicionales las alfombras tejidas y las hamacas. ¡Deshazte de unos pesos y llévate a casa un poco de estilo sinaloense!