El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

La belleza de las haciendas de México

Las haciendas mexicanas son un ejemplo del valioso patrimonio histórico y cultural con el que cuenta nuestra nación. Son una muestra del deseo y empeño de quienes buscaron consolidar a la Nueva España como un motor de prosperidad económica. La puesta en práctica de distintos oficios y la cultura de las personas que construyeron las haciendas de México, denotan un afán por perseverar, por luchar, por alcanzar grandeza y encanto de cara a los visitantes.

Por eso es tan importante el rescate y difusión de los valores que tienen la haciendas mexicanas: tener la posibilidad de conocer detalles acerca de ellas, del modo en el que actualmente se les aprovecha y de las variadas actividades culturales y turísticas que se pueden tener en ellas. Muchas de ellas han sido adaptadas como hoteles de lujo o interesantes museos, pero aún las que solo cuentan con vestigios, son atractivas en lo que se refiere a sus orígenes, oficios y su historia en general.

En cierto sentido, se puede comprender mejor el desarrollo de las actividades económicas, sociales, ecológicas y culturales del México contemporáneo, acercándose a las referencias históricas de las haciendas, identificándolas como un elemento fundamental de la consolidación de nuestro país.

(Imagen: http://bit.ly/1pf8HQH)