El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Lo mejor de Santiago de Tangamandapio

Nota sobre Lo mejor de Santiago de Tangamandapio

Este pueblo michoacano obtuvo su celebridad por el programa televisivo del Chavo del Ocho, uno de los más queridos y recordados no solo en México, sino en toda América Latina.

Y es que en esta emisión aparecía un personaje, Jaimito el Cartero, siempre en busca de evitar la fatiga y evocando continuamente a su pueblo natal, Tangamandapio, al cual describe como un paraíso de belleza y tranquilidad provincial.

Y para muchos fue una sorpresa, pero en efecto: Santiago de Tangamandapio existe y se encuentra en el estado de Michoacán.

Por la fama que le dio a la comunidad de Tangamandapio, en el pueblo fue levantada hace un par de años, una estatua en honor de Jaimito el Cartero.

Este municipio purépecha tiene varios monumentos arquitectónicos de valía, como la Parroquia de San Francisco de Asís, o la Parroquia de Santiago Apóstol.

Tangamandapio es un sitio donde pueden hallarse admirables artesanías elaboradas con fibras vegetales y con textiles.

La celebración local más importante de este sitio, se realiza el día 25 de julio en honor del patrono Santiago.

En el marco de esta fiesta se reúne todo el pueblo y se desarrolla una gran verbena.