Aerolíneas Mexicanas, toda la potencia e innovación con identidad propia

Aerolíneas Mexicanas


La industria dedicada a la aeronavegación en la República de México se inició en 1921, con la creación de la Compañía de
Transportación Aérea en la Ciudad Capital.


En los últimos años, dentro de las aerolíneas mexicanas
más importantes se destacan: Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect,
Calafia Airlines, Interjet, Magnicharters, TAR, VivaAerobus, y Volaris…


Actualmente, la irrupción de los servicios aéreos llamados de “bajo costo”
a través de las

aerolíneas mexicanas,

posibilitó que

distintos sectores sociales comenzaran a viajar en avión dentro del
país y hacia el exterior también

.


En cuanto a las compañías de menor despliegue, se puede mencionar a:
Aerodinámica Monterrey, Jetclub, Republicair, Vigojet, Vacation Express,
Global Air, FlyMex, Aerolíneas Ejecutivas, etc.


El desarrollo de la actividad, fundamentalmente basada en la capacidad de
interconectar desde una propuesta diferente, acorta distancias dentro del
ámbito local pero también algunas líneas abarcan numerosos y variados
destinos internacionales.

Proyecciones que no dejan de marcar un gran crecimiento que incide de
manera significativa en el turismo nacional, desde la valorización del
patrimonio natural, arqueológico, cultural, el aumento de los ingresos

junto a la difusión de los destinos tradicionales y el lanzamiento de
nuevas alternativas.


Por su parte, las “low cost” proponen una política empresaria que suma y no
sólo desde el punto de vista económico. El acceso de numerosas franjas de
la sociedad al circuito turístico significa, si se quiere, mucho más…


En Viva Aerobus, el valor del pasaje se asemeja al que se abona para
determinado trayecto en ómnibus. Vuela a veintisiete destinos nacionales y
cuatro dentro de los Estados Unidos de América.


Volar no es sólo para los pájaros. Para algunos, desde el minuto cero
resulta genial, para otros, todo lo contrario.


El temor a volar forma parte de la naturaleza humana, y se encuentra
relacionado con los instintos esenciales de supervivencia. La mejor manera
de superar el inconveniente, es en primer lugar aceptar su existencia y
luego, ponerse en manos de un profesional con experiencia en este tipo de
fobias.



Volar por México


Aerolíneas Mexicanas, ¡para tener en cuenta!


Al igual que Volaris, Aeroméxico, Interjet y Viva Aerobus, todas estas compañías permiten la impresión del boleto antes del vuelo
.


En el ranking actual de las compañías aéreas más destacadas, se encuentran:
Aeroméxico, noventa y cuatro rutas en tres continentes, el costo es
regular, Interjet, sesenta rutas en América, costo regular y Volaris,
sesenta y cinco rutas en América, low-cost.


Algunas sugerencias como para optimizar la compra de tus pasajes. De
acuerdo con una investigación realizada acerca de hábitos y costumbres
viajeras,

se pudo saber que los vuelos matutinos que parten martes y miércoles,
suelen ser más económicos

. Se recomienda evitar viernes y domingos.


Los vuelos directos suelen ser más costosos que aquellos
que disponen de una o más escalas.


Otra forma de ahorrar es formalizar las reservascon un mes
y hasta cuatro, de anticipación.


Volaris e Interjet cada año organizan una especie de outlet de vuelos. Sus
promociones son publicadas en sus respectivos sitios web y en las redes
sociales.


Por su parte

mexicana

de Aviación, la primera aerolínea del país fundada el 12 de julio de 1921,
una de las más grandes y de importante performance, transportaba once
millones de pasajeros al año. Es de esperar que dada su impronta de bandera
nacional pueda acceder, en poco tiempo más, al rescate de todo su
potencial.


Equipaje, lo que hay que saber


Como las pertinencias hacen al confort mientras estamos fuera de casa,
compartimos algunos consejitos para disfrutar y no olvidarnos de nada!


-La ropa gruesa o pesada al fondo de la valija, de manera
ascendente se irán ubicando las prendas dobladas de acuerdo al tamaño.


Aprovechar el calzado para guardar medias o ropa
interior.


No perder de vista al maletín de lo esencial, donde
guardaremos: documento, pasaporte e identificaciones personales, tarjetas,
efectivo, medicamentos de uso frecuente y boletos, tickets, comprobantes de
viaje.


NC


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *