Pueblos Magicos de Campeche
Campeche cuenta con un Pueblo Mágico que destaca por su riqueza histórica, arquitectura colonial y tradiciones culturales. A continuación se describe este pueblo.
San Francisco de Campeche es un Pueblo Mágico que ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza arquitectónica. Es un destino ideal para quienes buscan explorar la rica herencia colonial de México y disfrutar de la calidez de su gente. Si deseas más información sobre actividades específicas, gastronomía o eventos en este pueblo, házmelo saber.
Isla Aguada Pueblo Magico Campeche
No es de sorprender que la comunidad de Isla Aguada en Campeche haya sido declarada recientemente como Pueblo Mágico de México. Es algo comprensible tomando en cuenta su grato ambiente y el modo en el que concentra tantas maravillas silvestres en un mismo destino.
San Francisco de Campeche
Muy cerca del Golfo de México se encuentra Campeche, la ciudad del mismo nombre que el estado. Su nombre está formado por dos palabras de origen Maya, Can que significa “serpiente” y Pech que significa “garrapata” juntas quieren decir “Lugar de serpientes y garrapatas”, esto porque en el lugar se encontró una estatua en forma de serpiente…
Hecelchakan Campeche
Su nombre proviene de Helel que significa Descanso y Chakán que se traduce como Sabana o Lugar, es decir, “Sabana del Descanso”. Sobre su nombre, se dice que en tiempos muy antiguos en este lugar se detenían los viajeros para descansar de su largo recorrido; el sitio era ideal porque contaba con un cenote para…
Palizada Pueblo Magico Campeche
Al visitar el estado de Campeche, una referencia imperdible es el Pueblo Mágico de Palizada, por su apacible ambiente, viviendas pintorescas y un formidable malecón que permite admirar el silvestre entorno. Esta famosa comunidad campechana debe su nombre a la madera conocida también como Palo de Tinte, Palo de Brasil o Palo de Campeche, que abunda…
Calkini Campeche
Calkiní proviene de la lengua maya que significa “garganta de sol”. Población donde se elaboran los famosos sombreros de jípi; y Nunkiní, lugar donde se fabrican petates. El clima predominante es cálido-subhúmedo, con lluvias en verano y otoño.
Candelaria Pueblo Magico Campeche
Debe su nombre al Rió Candelaria, que recorre el municipio y que es un factor importante en la vida de la región. Los grupos étnicos principales que se encuentran en este municipio son los choles y los chontales. El patrimonio turístico del municipio de Candelaria lo constituyen variados recursos naturales. Esta región cuenta con un clima cálido…
Tenabo Campeche
Tenabo significa lugar donde se mide por palmos o por cuartos. El clima dominante en la región es cálido subhúmedo. Es uno de los pueblos más pintorescos de Campeche, una escala obligada para quienes se encuentren explorando los rincones más sugestivos de esta entidad del territorio nacional.
Champoton Campeche
Champotón o Chakan Putum fue fundada por los Itzaes, uno de los linajes mas importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itzá alrededor del año 700 de nuestra era y regresaron 280 años después. Los atractivos turísticos lo integran sus recursos naturales, en los cuales se pueden hacer rutas turísticas por mar, río y tierra. Las temperaturas máximas…