La ciudad maya de Chacchoben, situada en el sur de Quintana Roo, es un fascinante sitio arqueológico que ofrece una ventana al pasado esplendor de la civilización maya. Su historia, que se remonta al periodo Preclásico tardío, junto con su impresionante arquitectura y riqueza natural, lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la historia y la arqueología.
Chacchoben es un destino fascinante que combina historia, arqueología y naturaleza en un solo lugar. Su rica historia, magnífica arquitectura y exuberante entorno natural lo convierten en un sitio imperdible para cualquier visitante interesado en la civilización maya y la belleza natural de Quintana Roo. Con fácil acceso desde Chetumal, una visita a Chacchoben promete ser una experiencia inolvidable, llena de descubrimientos y aventuras.
Visitar Chacchoben es una experiencia enriquecedora que te permitirá conectar con la historia ancestral de los mayas mientras disfrutas de un entorno natural impresionante. Preparándote adecuadamente y respetando el sitio, tu visita a Chacchoben será una aventura inolvidable que te dejará con un profundo aprecio por la rica herencia cultural de Quintana Roo.
Historia y Origen de Chacchoben
Los actuales pobladores de la región, quienes hablan la lengua maya, mencionan que el nombre “Chacchoben” se refiere al “Maíz Colorado”. Sin embargo, el nombre original de este asentamiento sigue siendo un misterio. El investigador Peter Harrison, quien fue el primero en reportar este sitio, lo llamó “Lázaro Cárdenas”, en honor al ejido donde se ubica.
El origen de Chacchoben se remonta al periodo Preclásico tardío (200 a.C.), cuando pequeñas comunidades comenzaron a establecerse alrededor de las lagunas del Ocho y de Chacchoben. Durante el Clásico temprano (300-600 d.C.), la ciudad alcanzó su mayor esplendor y se construyeron sus principales edificios. La actividad constructiva disminuyó alrededor del año 700 d.C., y la ciudad fue prácticamente abandonada, aunque experimentó una repoblación parcial durante el periodo Posclásico tardío.
La Arquitectura de Chacchoben
Chacchoben es el asentamiento más grande descubierto hasta ahora en la región de los lagos, abarcando una extensión de 70 hectáreas. En este vasto espacio se distribuyen varias estructuras de distintos tamaños, entre las que destacan el Gran Basamento, Las Vías y el Grupo II.
El Gran Basamento
El Gran Basamento fue probablemente el escenario principal para actividades ceremoniales, tanto religiosas como de orden público. En una de sus escalinatas se erigió el Monumento 1, que parece haber funcionado como un marcador de fechas calendáricas asociadas a los equinoccios y solsticios, indicando el inicio de los periodos agrícolas.
El Conjunto de las Vías
El Conjunto de las Vías probablemente sirvió como residencia del grupo dirigente. Dentro de este conjunto, se pueden apreciar plataformas bajas de mampostería que debieron soportar habitaciones construidas con materiales perecederos.
El Grupo II
El Grupo II, aunque aún no ha sido explorado completamente, presenta edificaciones de gran magnitud y un patrón de distribución que sugiere que pudo haber sido utilizado para actividades administrativas y habitacionales.
Importancia Arqueológica
Chacchoben es un sitio arqueológico de gran relevancia, no solo por su tamaño y la magnificencia de sus construcciones, sino también por los descubrimientos realizados en él. Se han recuperado dos estelas con inscripciones jeroglíficas, aunque los textos son prácticamente ilegibles, sugiriendo que Chacchoben fue un sitio mayor vinculado a alguna capital regional del área del Petén, según el estilo arquitectónico de sus edificaciones.
Fauna y Flora en Chacchoben
Además de su valor histórico, Chacchoben es importante por su rica fauna y flora. El sitio es hogar de una gran cantidad de tucanes y aves canoras, y su vegetación incluye árboles de zapote, higueras, pimientas, ramones, chacas, corozos, cedros blancos y caobas. Esta combinación de patrimonio natural y arqueológico ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.
Cómo Llegar a Chacchoben
El núcleo del asentamiento de Chacchoben se localiza a 85 kilómetros de la ciudad de Chetumal y a solo 3 kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas. Las principales vías de acceso son la carretera federal 307 Chetumal – Escárcega y la carretera federal 293 Chetumal – Mérida (vía corta). La cercanía de la zona monumental a la carretera facilita enormemente el acceso a este impresionante sitio arqueológico.
Actividades en Chacchoben
Visitar Chacchoben no solo implica una inmersión en la historia maya, sino también la oportunidad de disfrutar de diversas actividades en sus alrededores. A continuación, algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita:
Exploración Arqueológica
Recorre las estructuras principales del sitio, como el Gran Basamento y Las Vías, y aprecia la impresionante arquitectura maya. No olvides llevar una cámara para capturar la majestuosidad de estas construcciones y el entorno natural.
Observación de Fauna y Flora
Tómate el tiempo para observar la rica biodiversidad del área. Los tucanes y las aves canoras son particularmente llamativos, y la variedad de árboles proporciona un telón de fondo natural impresionante.
Visita a los Lagos Cercanos
Los lagos del Ocho y de Chacchoben, alrededor de los cuales se originó la ciudad, son perfectos para una visita. Puedes disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad de estos cuerpos de agua.
Excursiones desde Chetumal
Aprovecha la cercanía de Chacchoben a Chetumal para explorar otras atracciones en la región. Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, ofrece museos, parques y una vibrante escena cultural.
Horarios y Guías
El sitio arqueológico de Chacchoben generalmente abre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Es aconsejable llegar temprano para evitar las multitudes y el calor del mediodía. Además, contratar una guía local puede enriquecer tu visita con información detallada y contextos históricos que no encontrarás en los paneles informativos.
Respeto al Sitio
Recuerda que Chacchoben es un sitio histórico y cultural de gran importancia. Respeta las estructuras y no subas a las ruinas a menos que esté permitido. Mantén el lugar limpio y sigue las indicaciones del personal del sitio.
Disfruta de la Naturaleza
Aprovecha para disfrutar de la flora y fauna del lugar. Si eres amante de la fotografía, este es un excelente lugar para capturar la belleza natural y arquitectónica de Chacchoben.
Deja un comentario