El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

El pueblo veracruzano de Huatusco

Nota sobre El pueblo veracruzano de Huatusco

Huatusco se ubica en el área central de Veracruz, justo en el área de las Altas Montañas.

La altura que tiene este pueblo, sobre el nivel del mar, es de 1,344 metros y exhibe una temperatura promedio de 19 grados centígrados y un clima de tipo templado húmedo.

El nombre de Huatusco deriva del vocablo náhuatl Cuauhtochco, lo cual quiere decir “lugar de los gatos monteses”, aunque en cierto tiempo, fue llamado Otlaquiquistla, lo cual significa “lugar de las Trompetas de Otate” y luego San Antonio Otlaquiquistla.

En 1670 fue nombrado de manera definitiva como San Antonio Guatusco o Huatusco.

De entre los atractivos turísticos más importantes de Huatusco sobresalen: el Cerro de Acatepec, la Laguna de Santo Domingo, las Cascadas de Tenexamaxa.

Además, el pueblo de Huatusco que levanta en una región abundante en rutas turísticas. Huatusco está integrado a la zona de las Altas Montañas y tiene una magnífica vegetación, que lo tornan aún más fascinante a quien lo visita.

Estamos ante un destino formidable para la práctica del ecoturismo.

Por ejemplo, para quienes gusten de caminar y contemplar la naturaleza, Ixpila es una excelente alternativa: se localiza a 4 kilómetros de Huatusco y nos ofrece hermosas panorámicas a las orillas del río 5 de mayo, cuerpo de agua con criaderos de truchas, en el espectacular marco de los cerros de Ixpila.

Un poco más adelante aparece Michapa, comunidad del municipio de Tlamatoca.

Allí recomendamos el restaurante conocido como Mi Chaparrita, en donde se pueden saborear ricas truchas preparadas de acuerdo al gusto del cliente. También disfrutable, en el marco de un paseo por el pueblo veracruzano de Huatusco, es el desarrollo vacacional Ahuic Amac, en el Rancho denominado “La Morena”, a 7 kilómetros de la comunidad de Tlamatoca. Allí se puede practicar la tirolesa, el senderismo y la contemplación de un precioso río con una cascada.

No demasiado lejos, aparece la población de Tlamatoca, a unos 8 kilómetros de Huatusco, cerca de allí se localiza Capulapa y el río Jamapa, mismo que brota de las cercanías del volcán Citlaltépetl.

Este cuerpo de agua posee una extensión de 146 kilómetros y se perfila como un elemento delimitador natural de los municipios de Ixhuatlán, Tepatlaxco y Huatusco.

El río Jamapa prosigue luego su curso en el territorio municipal de Atoyac con rumbo hacia la costa.

Sin duda alguna, estamos ante una de las regiones veracruzanas con mayor encanto y atracciones. Aconsejamos visitar Huatusco y los parajes silvestres cercanos, ya que se proyectan ante los turistas como un campo de oportunidades para la diversión y el contacto con la naturaleza muy aprovechable.