El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

San Francisco y la Cruz de Huanacaxtle

Nota sobre San Francisco y la Cruz de Huanacaxtle

La cómoda comunidad costera de San Francisco (denominada San Pancho, por quienes la quieren más y la frecuentan), en el estado de Nayarit, es también la sede de un divertido Club de Polo.

Allí los visitantes pueden montar a caballo o sencillamente gozar de los partidos de la temporada de polo, que va de noviembre a mayo.

Villas y resorts nos brindan una enorme diversidad de actividades, incluyendo el esnórquel, el buceo, la escalada en roca, la cabalgata, el yoga y otros medios para el contacto intenso con la naturaleza.

El provechoso espacio para la inversión llama la atención de la comunidad con vastas playas de arena dorada.

Es una zona donde abundan los hoteles boutique, varios de los cuales cuentan con restaurantes gourmet de extraordinario nivel.

Otro pueblo nayarita que vale la pena visitar es La Cruz de Huanacaxtle.

Se trata de una villa de pescadores que se ha favorecido en su desarrollo por la presencia de la marina, en el Club de Yates de La Cruz. Esta marina se perfilará como un seguro albergue para yates y embarcaciones en general.

Se espera que eventualmente La Cruz de Huanacaxtle cuente con un malecón con hoteles de lujo, hoteles boutique, tiendas y restaurantes.

Por el momento, lo que sobresale allí como actividad económica es la pesca deportiva, en especial su dinámico mercado de mariscos. Las inversiones poco a poco van transformando la fisonomía de este atractivo