El Programa de los 177 Pueblos Mágicos de Mexico, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Linares y Galeana

Nota sobre Linares y Galeana

Nuevo León es mucho más que la ciudad de Monterrey.

A solo 54 kilómetros de Montemorelos y a 13 de Hualahuises se encuentra la población de Linares, la cual fue fundada en el siglo XVIII. Desde entonces se ha constituido en una de las más importantes de la región. La plaza de Linares es un atractivo histórico y turístico de todo el estado de Nuevo León.

Desde esta plaza central se puede visitar la Catedral de San Felipe Apóstol, sencilla iglesia del siglo XVIII.

A la izquierda tenemos el Palacio Municipal construido con ladrillo entre los años de 1896 y 1897.

Allende el bello quiosco que engalana el centro de la plaza se ubica el elegante Casino de Linares.

Otros sitios atractivos de la población de Galeana son la Botica Morelos y el Museo de Linares.

Igual de atrayente que Linares, es el pueblo neoleonés de Galeana.

En el centro de esa comunidad se encuentra la Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XVIII. En este pueblo nació el general Mariano Escobedo, en 1826. A 15 kilómetros de la plaza central de Galeana se levanta el llamado Puente de Dios, arco natural de 15 metros de alto.

También es destacable, a 4 kilómetros de este último paraje la Laguna de Labradores, bello cuerpo de agua de tonalidad turquesa, como si fuera una porción del Mar Caribe traspasada al norte del país.

Pero además Linares cuenta con otros dos tesoros naturales recomendables para los ecoturistas, el cenote de 70 metros denominado Pozo del Gavilán y el cerro del Potosí de 3700 metros.