El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano.

Temperatura media anual 14 – 20° C.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Pátzcuaro tiene un encanto sin igual; por algo, los antiguos habitantes de Michoacán, en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar de adoración en sus “cues” (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

En 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro el Obispado de Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Este Pueblo Mágico es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Qué visitar en Pátzcuaro Pueblo Mágico

En Pátzcuaro Pueblo Mágico, los edificios y las construcciones conservan su esencia colonial, como si apenas hubieran sido levantados ayer. Su visita tiene la magia y la lucidez de la historia y la cultura.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Por su privilegiada localización geográfica en el interior de una cuenca, Pátzcuaro sobresale de entre todas las comunidades michoacanas. Viajar a Pátzcuaro es una garantía de emociones, diversión y valiosos descubrimientos.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

De entrada, se recomienda conocer el Antiguo Colegio de San Nicolás Obispo, fundado por el célebre Vasco de Quiroga en 1540. Exhibe una portada ochavada y un patio interior sumamente admirables.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Destaca la alineación de arcos y columnas que este patio presenta, encaminada a la entrada y el vestíbulo. Este edificio es la sede actual del Museo de Artes Populares.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

El Antiguo Convento de Santa Catarina, también conocido como “La Casa de los Once Patios”, es una construcción dominica que preserva solo cinco de sus patios originales y sobresale por su sobria proyección arquitectónica de aleros de teja y sencillas arquerías.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

El Templo del Sagrario, edificado en honor de la Virgen de la Salud, es una construcción barroca que sirvió como el convento donde moraban las monjas de Santa Catarina.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

No hay que perderse la Capilla “El Humilladero”, que preserva una cruz pétrea que fuera colocada por un grupo de misioneros en 1553. Luce una fachada plateresca engalanada con una espadaña con diminutas campanas.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Otros atractivos destacados de Pátzcuaro son el Museo de Artes e Industrias Populares, con su colección de objetos elaborados por los indígenas purépechas, con maderas y textiles; Santa Fé de la Laguna, con el cerro El Zirate, paraje de mayor altura en Michoacán, ideal para el excursionismo; y el Lago de Zihuarén, en donde se pesca el célebre pescado blanco michoacano.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Lo imperdible en Pátzcuaro Pueblo Mágico

Esta región cuenta con dos zonas arqueológicas: Ihuatzio y Tzintzuntzan, que fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha. Sus grandes espacios abiertos hacen pensar a los historiadores que sirvieron para congregar a importantes núcleos poblacionales antes de la llegada de los españoles.


En cuanto al atractivo ecoturístico de Pátzcuaro, sus lagos, bosques y montañas brindan la posibilidad de practicar diversas actividades de turismo de aventura.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Por supuesto, en este pueblo se encuentra el emblemático Lago de Pátzcuaro, a unos cuatro kilómetros del centro, donde se encuentran los embarcaderos para salir a pasear en lancha por sus apacibles aguas. Las excursiones por este cuerpo de agua suelen tener por destino sus islas: Janitzio, La Pacanda, Tecuena y Yunuén.


Por lo que se refiere a pueblos para visitar en el Lago de Pátzcuaro, hay que mencionar a La Pacanda. Al norte de la isla de Janitzio, aparecen otras tres islas de notables características: Tecuena, Yunuén y La Pacanda.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Las tres, son lugares de especial interés durante las celebraciones del Día de Muertos. Esta última es la segunda isla de mayor tamaño en todo Pátzcuaro y es la que recibe una mayor cantidad de visitantes con motivo de la fiesta mencionada.


En el pueblo de La Pacanda pueden hallarse rústicas cabañas para pasar la noche. Son limpias, cómodas y ofrecen magníficas vistas de toda el área del lago. Como sucede en el caso de Tecuena y de Yunuén, son los propios lugareños quienes se encargan de atender estas opciones de alojamiento.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Recientemente se han estado llevando a cabo labores para mejorar el muelle de La Pacanda y eso ha conseguido aumentar el atractivo del sitio, por lo cual, aconsejamos mucho disfrutar de él.


Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa y la Noche de Muertos, espectacular ceremonia indígena de reconocimiento internacional, que se realiza los días 1 y 2 de noviembre, cuando se depositan ofrendas a los difuntos en el panteón municipal.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Qué comer en Pátzcuaro Pueblo Mágico

La cocina michoacana es muy variada y exquisita. En Pátzcuaro es posible saborear recetas prehispánicas como los tamales tarascos, que llevan pescado blanco, los uchepos, elaborados con ceniza, los de barbacoa y las corundas, tringulares y rellenos con frijoles, carne de cerdo y crema.


Con el mencionado pescado blanco y charales se elabora la sopa tarasca, muy emblemática del lugar, así como la “olla podrida”, herencia de la cocina española. También es típico de la gastronomía local el consumo de tamales de zarzamora, acompañados de atole de masa de maíz o de una taza de chocolate caliente.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Qué comprar en Pátzcuaro Pueblo Mágico

La producción artesanal de Pátzcuaro consiste en trabajos de madera, hierro forjado, cobre, hojalata, alfarería y textiles, además de la fabricación de muebles coloniales de madera, textiles, productos de corcho, mantas, artesanías de madera como bateas, máscaras y juguetes; alhajeros, herrería, joyería artística, figuras religiosas y papel picado, que se encuentran tanto en las tiendas del Palacio de Huitziméngari y la Casa de los Once Patios como en los puestos del centro y en las islas del lago.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Para dormir en Pátzcuaro Pueblo Mágico

Pátzcuaro cuenta con una amplia oferta hotelera para todos los bolsillos. Uno de sus principales hoteles es la Casa de la Real Aduana, una señorial casona del siglo XVI declarada monumento histórico. Otra excelente opción para quedarse a seguir disfrutando de las bellezas y eventos culturales del Pueblo Mágico es el Portón del Cielo, uno de los sitios más románticos para hospedarse.

Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan
Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Por último, el Eco Hotel Ixhi se integra perfectamente con la naturaleza al tiempo que ofrece una cómoda estancia a sus huéspedes.

Clima en Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano.

Temperatura media anual 14 – 20°C.

Video de Pátzcuaro Michoacan

Galería de fotos de Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico
Valle de Bravo Pueblo Magico

Como llegar a Patzcuaro Pueblo Magico Michoacan

Pátzcuaro se encuentra 56 kilómetros al suroeste de la ciudad de Morelia, desde donde se puede llegar en automóvil por la Carretera Federal 14 y la Autopista Federal 15, o en autobús por la línea ETN, que también sale desde la Ciudad de México. En Morelia existe un pequeño aeropuerto, a donde llegan las aerolíneas AeroMéxico y AeroMar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *